Medalla Ricardo Palma / Universidad Ricardo Palma / Lima, Perú

Medalla Ricardo Palma / Universidad Ricardo Palma / Lima, Perú
CIDI CONSEJO IBEROAMERICANO DE DISEÑADORES DE INTERIORES A. C.

sábado, 31 de enero de 2015

MEDALLA RICARDO PALMA, LA MÁXIMA CONDECORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DE LIMA, PERÚ

 
México, D. F., 15 de enero, 2015. En la Universidad Motolinía del Pedregal, Decana de las Escuelas de Diseño de Interiores en la República Mexicana, El Dr. Iván Rodríguez Chávez, Rector de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú, entregó la Medalla y Diploma Ricardo Palma a Juan Bernardo Dolores González, Presidente Iberoamericano CIDI, por su destacada trayectoria académica y profesional en las disciplinas de arquitectura y el diseño de interiores.
 
 
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
 
Lima, 03 de noviembre del 2014
 
Señor Arquitecto    
JUAN BERNARDO DOLORES GONZÁLEZ

Presente.-
 
Tengo el agrado de dirigirme a usted, trascribiendo la Resolución del Consejo Universitario No14-512883-CU-R-SG-A.P., cuyo tenor es el siguiente:
 
"Resolución de Consejo Universitario No14-512883-CU-R-SG-A.P.
 
Lima, 29 de octubre del 2014.
 
EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Y PRESIDENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO:
 
Vista la propuesta del señor Rector solicitando al Consejo Universitario confiera la Medalla Ricardo Palma y el correspondiente diploma al arquitecto Juan Bernardo Dolores González;
 
CONSIDERANDO:
 
Que la Universidad Ricardo Palma tiene entre sus fines contribuir a la formación integral del hombre, la transformación y el desarrollo del país, así como al logro de una sociedad justa, conservando, acrecentando, y transmitiendo la cultura universal con sentido crítico y creativo, afirmando preferentemente los valores nacionales y sociales, formando humanistas, científicos y profesionales alta calidad académica con pleno sentido de responsabilidad social, de acuerdo a las necesidades del país;
 
Que en armonía con sus usos y costumbre, la Universidad Ricardo Palma suele distinguir con el Diploma Ricardo Palma y la Medalla correspondiente, a aquellas personalidades e instituciones, nacionales y extranjeras, cuya producción aporta significativamente al progreso social, a la afirmación humanística y al desarrollo de una cultura de paz;
 
Que le arquitecto Juan Bernardo Dolores González, formado en la Universidad Anáhuac México Norte, en la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México, es Presidente del Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores;
 
Que el arquitecto Juan Bernardo Dolores González ha impartido cátedra en las Maestrías de Diseño Arquitectónico de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad Cristóbal Colón del Puerto de Veracruz, y en el Seminario de Tendencias del Master de Arquitectura Interior ofrecido por las Universidades Anáhuac México Norte y la Universidad de Salamanca, España;
 
Que el arquitecto Juan Bernardo Dolores González ha sido distinguido con el Premio Internacional ADDIP por Contribuciones al Diseño en Latinoamérica, otorgado por la "Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay";
 
En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria No30220, el Estatuto de la Universidad y estando a lo acordado por el Consejo Universitario en su sesión de fecha 28 de octubre del 2014;
 
RESUELVE:
 
ARTÍCULO ÚNICO.- CONFERIR la Medalla Ricardo Palma y el correspondiente diploma al Arq. Juan Bernardo Dolores González, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional.
 
Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.
 
ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ - RECTOR Y PRESIDENTE DEL CONSEJO UNIVERSITARIO (Fdo.)
 
SAMUEL GERARDO CHOQUE MARTÍNEZ - SECRETARIO GENERAL Y SECRETARIO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO (Fdo.)
 
Que remito para su conocimiento y demás fines.
 
Atentamente,
 
SAMUEL GERARDO CHOQUE MARTÍNEZ
Secretario General.  
 

lunes, 11 de agosto de 2014

26 OBRAS RECONOCIDAS CON LOS PREMIOS IBEROAMERICANOS CIDI OBRA EMBLEMÁTICA DEL AÑO 2013, 2012 Y 2011.

PROYECTOS Y OBRAS PREMIADAS

2013
 

1.- Categoría Oficinas Corporativas: Torre Ejecutiva BBVA Bancomer, ciudad de México: Legorogers – Legorreta + Legorreta - Rogers Stirk Harbour & Associates - Grupo Financiero BBVA Bancomer.
 

 
2.- C. Oficinas de Servicio: Centro de Contacto BANORTE-IXE “Don Roberto González Barrera”, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México: Lenoir& Asociados Estudio de Arquitectura – Grupo Financiero BANORTE-IXE.

 

3.- C. Sustentabilidad: Corporativo Reforma Diana, ciudad de México - Arditti + RDT Arquitectos – Grupo Hotelero Villa Blanca.
 


4.- C. Centros Culturales: Centro Cultural Roberto Cantoral, ciudad de México - Broissin Arquitectos – SACM Sociedad de Autores y Compositores de México. Es una de las Obras diseñadas con la mayor originalidad y creatividad, para ser Emblema de una de las comunidades mexicanas más creativas en el terreno del arte y la cultura musical.
 

 
5.- C. Museos: Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Yucatán, México - Arquidecture/4A Arquitectos – Gobierno de Yucatán – Grupo Hermes. Es la Obra Emblemática de la Cultura Maya, que trasciende las fronteras de México e involucra los países de Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador y los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Representa a más de Un Millón de hablantes del Yucateco Peninsular en la actualidad. Es Emblema de la ciudad de Mérida en el Siglo XXI e Insignia de las ciudades de los Museos en la región sureste de la República Mexicana.
 



6.- C. Educación: Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la UDEM, Monterrey, Nuevo León México - Tadao Ando Architect & Associates – Lenoir & Asociados Estudio de Arquitectura – UDEM. Es la representación arquitectónica, de rigurosa vanguardia, para una de las comunidades educativas innovadoras en el arte, arquitectura y diseño en la ciudad de Monterrey, que irradia todo el Norte de la República Mexicana.
 

 
Consideraciones del Comité de Premiaciones CIDI:
 
- Por su concepción Emblemática de “Puerta de la Creación”, con la expresión del complejo arco de concreto, dedicado a la enseñanza innovadora de las artes, la arquitectura y el diseño.

- Por su valiosa concepción urbana y arquitectónica, que complementa, ordena y hace dialogar al Campus de la UDEM, con la escala y forma del paisaje inmediato de formaciones montañosas, a la vez que lo mimetiza y lo contrasta con las tonalidades grises y azules de las mismas, según la hora del día en que se perciba.

- Por su dialogo con la escala urbana de la ciudad y su referencia a la ciudad histórica de Monterrey, con la apertura de vistas, que se inflexionan hacia ella en el eje longitudinal, al mismo tiempo, que en el otro extremo se inflexionan hacia el nacimiento de las dos montañas que lo circundan, con lo que conjuga dualidad de territorio y ciudad, naturaleza y artificio.

- Por su complejo juego de contrapuntos exterior-interior, que crean una espacialidad y un microclima de confort, para los usuarios de la comunidad universitaria, por el manejo de los vientos rasantes y por el manejo de la luz en las diferentes horas del día, que anima y contrasta la forma arquitectónica-escultural interior y exterior.

- Por las soluciones externas e internas de funcionamiento y de integración de los usuarios finales: directivos, personal administrativo, estudiantes y personal de mantenimiento, con la que crea identidad y comunidad, además de ser Emblema de una Comunidad Universitaria”.

7.- C. Educación: Aulario Inca Roca, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú – Juvenal Baracco y Enrique Bonilla di Tolla - Universidad Ricardo Palma.




8.- C. Centros Comerciales: Paseo Metrópoli, Cartago, Costa Rica - MAC Arquitectos Consultores – Desarrollos Mega.

9.- C. Monumento/Paisajismo: Memorial de Víctimas de la Violencia, ciudad de México – Gaeta + Springal Arquitectos. Es la Emblema Arquitectónico de la Memoria Dolorosa de más de 50,000 mexicanos fallecidos y desaparecidos en la guerra contra el narcotráfico del pasado sexenio gubernamental, representados por placas de acero Corten, que adquieren de manera poética, las coloraciones de color marrón del medio ambiente en el que inserta dentro del Bosque de Chapultepec.
 
 
 
2012
 

10.- 1.- Categoría Oficinas: Torre Reforma, ciudad de México - LBR & Arquitectos. Es el Emblema de la protección del Patrimonio Edificado al respetar una Casona Gótica de dos niveles construida a principios del Siglo XX, que fue movida 16.00 metros hacia atrás del alineamiento, para cimentar la Torre Reforma y una vez cimentada, volverla a su lugar en el paramento original de avenida Reforma.




11.- 2.- C. Sustentabilidad: Edificio Atmósfera, Guadalajara, México - Benjamín Lara Ron - Atmósfera. Es el Emblema de la Sustentabilidad en el occidente del país, una de las primeras obras certificadas LEED en México y en Guadalajara.




12.- 3.-C. Uso Mixto: Reforma 222, ciudad de México - Teodoro González de León – Grupo DANHOS




13.- 4.- C. Uso Mixto: Conjunto Arcos Bosques, ciudad de México - Teodoro González de León y Francisco J. Serrano – Grupo KUO - GICSA.




14.- 5.- C. Hospitalidad: Hotel Live Aqua Bosques, ciudad de México - Niz + Chauvet Arquitectos – GICSA




15.- 6.- C. Hospitalidad: The St. Regis Hotel Mexico City, ciudad de México - Pelli Clarck Pelli Architects – Yabu Pushelberg – Grupo 1818. Es la representación del diseño interior más sutil y equilibrado, que a través de la máxima sobriedad significa el mayor lujo dentro de las marcas de la hotelería mundial. Es la muestra más clara del trabajo profesional conjunto de la firma del arquitecto argentino-estadounidense César Pelli y los interioristas de la Cadena Hotelera Yabupushelberg de Canadá.




16.- 7.- C. Entretenimiento: Arena Ciudad de México – KMD Architects – Grupo Avalanz.




17.- 8.- C. Deportiva: Territorio Santos Moldelo, Torreón, Coahuila, México - HKS – Grupo Modelo. Es el Emblema de una comunidad reunida en torno al deporte, al equipo de fútbol Santos Laguna, del norte de la República Mexicana en la ciudad de Torreón, Coahuila en la denominada Región Lagunera.
 

 
18.- 9.- C. Museos: Museo Soumaya, ciudad de México – FREE – Grupo CARSO
 


2011
 

19.- 1.- Categoría Oficinas: Corporativo Sophía, Guadalajara, Jalisco, México – Arq. Guillermo Almazán y Arq. Gerardo Varela – Laboratorios Sophia.




20.- 2.- C. Deportiva: Estadio Omnilife-Chivas, Guadalajara, Jalisco, México – Jean Marie Massaud + Daniel Pouzet – Grupo OMNILIFE. Es la Obra Emblemática de la comunidad de aficionados del fútbol más grande de México, calculado en 42 Millones de seguidores del equipo Chivas de Guadalajara. Conceptualizado como el cráter de un volcán en el que se desborda la pasión del fútbol, fue diseñado originalmente por el diseñador industrial Jean Marie Massaud y el arquitecto Daniel Pouzet, cuyo proyecto ejecutivo fue realizado, por dos firmas inexistentes en la actualidad: HOK México y HOK Sports.




21.- 3.- C. Museos: Museo Memoria y Tolerancia, ciudad de México – Arditti + RDT Arquitectos – Fundación Memoria y Tolerancia. Es la Obra Emblemática por antonomasia, que representa a los millones de seres humanos que han padecido genocidios a lo largo de la historia del Siglo XX en el mundo, entre ellos los del Holocausto de la Comunidad Judía dentro del III Reich Alemán. Pero además simboliza la esperanza de la Tolerancia entre los seres humanos, que se promueve y se enseña también dentro del museo.




22.- 4.- C. Vialidad/Escultura Urbana: Puente Ing. Jorge Matute Remus, Guadalajara, Jalisco, México - Echauri Morales Arquitectos - Gobierno del Estado de Jalisco.




23.- 5.- C. Hospitalidad – Casa Club Bosque Real Country Club, Estado de México – GVA & Asociados – Terra Capital.
 
 

24.- 6.- C. Sustentabilidad: Clubes Atlas Chapalita, Colomos y Country, Guadalajara, Jalisco, México – Arq. Víctor Silva Contreras, Arq. Luis Sube (In Memoriam) y Arq. Ivonne González (In Memoriam) - Club Atlas.

 
25.- 7.- C. Entretenimiento: Concepto CINEMEX, República Mexicana - Art Arquitectos – CINEMEX.




26.- 8.- C. Comercial: Showroom Esencial Puerta de Hierro, Guadalajara, Jalisco, México, Esencial – Arq. Eugenia Álvarez (In Memoriam) – María Laura Medina de Salinas Pliego.


Personal de Contacto:

 
JUAN BERNARDO DOLORES GONZÁLEZ
PRESIDENTE IBEROAMERICANO CIDI

 
Juanbernardodolores@gmail.com 

sábado, 24 de agosto de 2013

JUAN BERNARDO DOLORES GONZÁLEZ


PROMOTOR DE LAS COMUNIDADES
MEXICANA E IBEROAMERICANA
DE DISEÑADORES DE INTERIORES

Profesional y académico mexicano de la arquitectura y el diseño interior, nacido en la ciudad de México el primero de mayo de 1959, formado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México Norte.


  • Juan Bernardo Dolores González ha trabajado profesionalmente en dibujo, diseño arquitectónico y realaciones públicas, con Pedro Ramírez Vázquez, Enrique Norten, Picciotto Arquitectos, Migdal Arquitectos, Gorshtein Fasja Arquitectos, GFA Grupo Inmobiliario y KMD en la Ciudad de México, así como Director de Relaciones Públicas del Grupo GVA, para las firmas: GVA & Asociados, Arquitectura de Interiores, Peridian de México, CDM Casas de México y Fundación GVA en Guadalajara, Jalisco, México.

Ha sido profesor de la Maestría en Diseño Arquitectónico en la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Cristóbal Colón del Puerto de Veracruz y profesor en el Master de Arquitectura Interior de la Universidad Anáhuac México Norte y la Universidad de Salamanca, España.

Ha sido profesor de Licenciatura en Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la Universidad Anáhuac México Norte, en la Universidad Anáhuac México Sur y en la Escuela Mexicana de Arquitectura (hoy Facultad) de la Universidad Lasalle de la ciudad de México.

  • Actualmente funge como Presidente Iberoamericano CIDI Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores, Secretario General FEDPADI Federación Panamericana de Instituciones de Enseñanza del Diseño de Interiores y Chairman de la International Academy of Interior Architecture & Interior Design.



PROMOTOR DEL INTERIORISMO EN MÉXICO E IBEROAMÉRICA

Juan Bernardo Dolores González se ha destacado por su impulso, promoción y formación de las Comunidades de Diseñadores de Interiores en México e Iberoamérica.

2013

Presidente Ejecutivo de la I CUMBRE IBEROAMERICANA CIDI DE DISEÑO, INTERIORISMO & ARQUITECTURA 2014.



Presidente Ejecutivo del I CONGRESO IBEROAMERICANO CIDI DE INTERIORISMO, DISEÑO & ARQUITECTURA 2014.

Formación y fundación de la FEDCODIM FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE DISEÑADORES DE INTERIORES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, A. C.


Formación y fundación de la AADDIM ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS DE INTERIORES / DISEÑADORES DE INTERIORES DE MÉXICO, A. C.


Formación y fundación de CCIADA CONTINENTAL COUNCILS OF INTERIOR ARCHITECTS - INTERIOR DESIGNERS & SPACE DESIGNERS ALLIANCE.



Formación y fundación de IAIAID INTERNATIONAL ACADEMY OF INTERIOR ARCHITECTURE / INTERIOR DESIGN.



Formación y fundación de la ANADI ACADEMIA NACIONAL DE ARQUITECTURA INTERIOR Y DISEÑO DE INTERIORES.



Presidente Ejecutivo de la VII BIENAL IBEROAMERICANA CIDI DE INTERIORISMO, DISEÑO & PAISAJISMO 2013 - 2014.

Presidente Ejecutivo de la II BIENAL IBEROAMERICANA CIDI DE ARQUITECTURA & INTERIORISMO SUSTENTABLES  2013 - 2014.

Formación y fundación de AMCEI ALIANZA DE MUSEOS, BIBLIOTECAS Y CENTROS EDUCATIVOS INNOVADORES DE IBEROAMÉRICA.



  • GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA
  • MUSEO SOUMAYA
  • MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
  • PUERTA DE LA CREACIÓN, UDEM
  • AULARIO INCA ROCA, UNIVERSIDAD RICARDO PALMA, LIMA, PERÚ.

Formación de la RED IBEROAMERICANA DE CAPITALES Y DISTRITOS DEL DISEÑO.

  • Nombramiento de Lima, Perú como CAPITAL IBEROAMERICANA DEL DISEÑO.
  • Nombramiento de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco y Barranco, como DISTRITOS IBEROAMERICANOS DEL DISEÑO.
  • Estudio de la candidatura de dos ciudades mexicanas para formar parte de la Red.

Formación de la RED IBEROAMERICANA DE SEMANAS DEL DISEÑO.

  • Nombramiento del LIMA DESIGN WEEK como Primera Semana del Diseño de la Red.

Formación de la RED IBEROAMERICANA DE CAPITALES DE LOS MUSEOS.


  • Estudio de la candidatura de dos ciudades mexicanas para formar parte de la Red.

En el 2013 se reconoce a los ganadores de los PREMIOS OBRA EMBLEMÁTICA DEL AÑO 2012:

  • GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA DE MÉRIDA

  • CENTRO DE CONTACTO BANORTE-IXE "DON ROBERTO GONZÁLEZ BARRERA".

2012

Recibe el PREMIO INTERNACIONAL ADDIP POR CONTRIBUCIONES AL DISEÑO EN LATINOAMÉRICA por parte de ADDIP Asociación de Diseñadores Interioristas Profesionales del Uruguay.
El 28 de junio de 2011, Juan Bernardo Dolores González, preside la II GALA IBEROAMERICANA DE PREMIACIONES CIDI, donde se premia a los ganadores de la VI BIENAL INTERNACIONAL CIDI DE INTERIORISMO, DISEÑO Y ARTE y el V FORO INTERNACIONAL CIDI DE LAS MUJERES EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO INTERIOR.

En el 2012 se reconoce a los ganadores de los PREMIOS OBRA EMBLEMÁTICA DEL AÑO 2012:

  • MUSEO SOUMAYA
  • HOTEL THE ST. REGIS MEXICO CITY
  • REFORMA 222
  • TORRE REFORMA
  • ARENA CIUDAD DE MÉXICO
  • TERRITORIO SANTOS MODELO
  • EDIFICIO ATMÓSFERA
  • CONJUNTO ARCOS BOSQUES
  • HOTEL LIVE AQUA BOSQUES

2011

El 24 de noviembre de 2011 es nombrado Secretario General Electo de la FEDPADI Federación Panamericana de Instituciones de Enseñanza del Diseño de Interiores A. C.

El 25 de mayo de 2011, Juan Bernardo Dolores González, realiza la GALA DE PREMIACIÓN CIDI en el Patio de los Naranjos del Instituto Cabañas en Guadalajara, Jalisco, México, donde se premia a los ganadores de la V BIENAL INTERNACIONAL CIDI DE INTERIORISMO, DISEÑO Y ARTE y el IV FORO INTERNACIONAL CIDI DE LAS MUJERES EN LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO INTERIOR.

Se reconoce a los ganadores de los PREMIOS OBRA EMBLEMÁTICA DEL AÑO 2011:

  • MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA
  • ESTADIO OMNILIFE
  • PUENTE "ING. JORGE MATUTE Y REMUS"
  • CORPORATIVO SOFÍA
  • CONCEPTO CINEMEX
  • CLUBES DEPORTIVOS ATLAS
  • SHOWROOM ESENCIAL PUERTA DE HIERRO
  • REMODELACIÓN CASA CLUB - BOSQUE REAL COUNTRY CLUB.

2010

El 30 de septiembre de 2010 realiza la ASAMBLEA GENERAL CIDI en el marco de la Feria Habitat Valencia, con el concurso de los Presidentes y Delegados de los países Latinoamericanos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Diseñadores y Decoradores de Interiores de España y los Colegios Oficiales de Diseñadores y Decoradores de Interiores.

2009

El 9 de octubre de 2009, Juan Bernardo Dolores González y un grupo nutrido de arquitectos y diseñadores Iberoamericanos fundaron oficialmente el CIDI Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores, para vincular a los 40,000 diseñadores de interiores que trabajan en el Continente Americano y la Península Ibérica.


Juan Bernardo Dolores González,
Hon F CIDI, Hon F FEDPADI, Hon F ADOPRODI, Hon F DIPRAP
Presidente Iberoamericano CIDI
Secreatrio General FEDPADI

E-mail: presidencia.iberoamericana.cidi@gmail.com
secretaria.general.fedpadi@gmail.com
juanbernardodolores@gmail.com

Sitios Web: www.cidi-iberomericano.blogspot.com
www.cidinews.blogspot.com,
www.septimabienaldeinteriorismo.blogspot.com 
www.sextabienaldeinteriorismo.blogspot.com
www.vbienaldeinteriorismo.blogspot.com

lunes, 21 de enero de 2013

PREMIO IBEROAMERICANO CIDI OBRA EMBLEMÁTICA DEL AÑO 2013 EN LA CATEGORÍA CULTURA AL GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA













Ciudad de México, 21 de enero de 2013. En el marco del 2013, WORLD WIDE YEAR OF THE CONTINENTAL COUNCILS OF INTERIOR DESIGN, el CIDI CONSEJO IBEROAMERICANO DE DISEÑADORES DE INTERIORES A. C. ha implementado su Programa de Reconocimientos del año, para premiar a las obras arquitectónicas, de interiorismo, diseño, arquitectura del paisaje, urbanismo, desarrollo inmobiliario y planeación territorial de la mayor calidad, realizadas en el Territorio Iberoamericano de 22 países AmericanosEstados Unidos, Canadá y 20 países LatinoamericanosTres Europeos: España, Portugal y Andorra, así como las Filipinas en el Continente Asiático.
           
El Comité Iberoamericano de Premiaciones CIDI y el Colegio de Fellows CIDI, formado por los más destacados profesionistas en Iberoamérica, acordó otorgar, el PREMIO IBEROAMERICANO CIDI OBRA EMBLEMÁTICA DE AÑO 2013 EN ARQUITECTURA, INTERIORISMO, DISEÑO, MUSEOGRAFÍA, ILUMINACIÓN Y EDIFICACIÓN, en la CATEGORÍA CULTURA al GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA DE MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO, seleccionándolo de entre un centenar de obras emblemáticas: “Por su valiosa concepción urbana, que potencializa el carácter emblemático de la Cultura Maya en su entorno inmediato y el de la ciudad de Mérida; por su carácter emblemático del universo Maya en el contexto nacional e internacional; por su arquitectura expresiva, de gran contenido dramático, con la representación de la Ceiba monumental, como punto focal de la composición y fundamento del universo en el mundo Maya; por las soluciones óptimas del funcionamiento interno de sus espacios abiertos, que redunda en el confort que ofrece al usuario y le posibilita, de manera óptima, los recorridos por el museo; por las soluciones especializadas de la museografía, por el diseño de su iluminación y del espectáculo de luz y sonido, que transforma el inmueble en imágenes de construcciones Mayas emblemáticas, así como por la calidad de su edificación”.

En la tercera semana de marzo se llevará a cabo la ceremonia solemne de premiación en la que el CIDI, representado por su Presidente Iberoamericano, Juan Bernardo Dolores González, entregará las Placas y los Diplomas correspondientes a los autores arquitectónicos del inmueble: GRUPO ARQUIDECTURE / 4A ARQUITECTOS, a las autoridades del Gran Museo del Mundo Maya, a los directivos del Grupo HERMES Infraestructura y a las autoridades del Gobierno del Estado de Yucatán.

            Los Premios Iberoamericanos CIDI Obra Emblemática del Año 2012 son los máximos reconocimientos en el Territorio tri-continental de Iberoamérica y las Filipinas en el Continente Asiático. Los Premios son otorgados, cada año, por el CIDI Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores, asociación civil sin fines de lucro que representa a los 40,000 profesionistas del interiorismo de habla hispana y portuguesa.

En la Categoría Cultura, en el año 2012 el CIDI ha reconocido al Museo Soumaya, proyecto arquitectónico de FREE Fernando Romero Enterprises y propiedad del Grupo CARSO y en el 2011 se premió al Museo Memoria y Tolerancia, diseñado por la firma Arditti + RDT Arquitectos y a la Fundación Memoria y Tolerancia, propietarios del museo, ambos inmuebles localizados en la ciudad de México.

SEMBLANZAS

GRAN MUSEO DEL MUNDO MAYA

El Gran Museo del Mundo Maya es una celebración y un encuentro con la raíz más fuerte de la identidad yucateca, pero también es un recuento de cambios y transformaciones, de movilidad y migraciones, de la llegada de otros muchos individuos y grupos que se han mezclado y adaptado, de savia joven que ha nutrido la ceiba, el árbol sagrado de esta tierra.

El Gran Museo del Mundo Maya fortalece la visión integradora y genera la proyección del Estado de Yucatán, como baluarte en la preservación, conservación y difusión del patrimonio cultural.

En el Gran Museo del Mundo Maya el público visitante encontrará una museografía dinámica e interactiva, diseñada para comprender, vivir y sentir la arqueología, antropología, etnología, historia y costumbres de la tierra del Mayab. Es el primero en todo el país en poner al alcance reseñas de la exposición en tres idiomas: maya, español e inglés, además de contar con guías en algún idioma específico salas de inmersión. Cuenta con cuatro salas permanentes una temporal, así como con un jardín botánico, sala de proyección cinematográfica de alta definición, área de atención a niños, cafetería, restaurante, tienda estacionamiento.

Fue realizado en esquema PPS (Proyecto para la Prestación de Servicios) con la inversión de Grupo Hermes.  En mayo de 2012 obtuvo el Premio Internacional PARTNERSHIPS AWARDS 2012 en el género de Proyectos Innovadores para la preservación del patrimonio cultural y su divulgación; en la modalidad de PPS.

ARQUIDECTURE

GRUPO ARQUIDECTURE es un equipo encabezado por los arquitectos Ricardo Combaluzier, William Ramírez y Josefina Rivas, cuyo propósito es ofrecer un servicio completo y con la mejor calidad en el ámbito del diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo.

La firma tiene su origen en el año 2005 con el nombre de 4A Arquitectos, entonces con la participación del arquitecto Enrique Duarte, tiempo después con la experiencia acumulada en el área arquitectónica y considerando las necesidades de la sociedad moderna, evoluciona a GRUPO ARQUIDECTURE; reafirmando que para construir primero hay que entender y buscando hacer de los espacios algo único.

Ha realizado proyectos en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Guerrero, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Baja California y Distrito Federal entre otros.  Ha participado como ponente en diversas conferencias y su obra ha sido reconocida y publicada en revistas y libros a nivel nacional e internacional.

GRUPO HERMES INFRAESTRUCTURA

Grupo Hermes Infraestructura (GHI), empresa filial de Grupo Hermes, promueve, desarrolla e invierte capital en proyectos de infraestructura en México; realizando actividades en diversos sectores tales como construcción a través de Hermes Construcción / La Peninsular  Compañía Constructora, operación de infraestructura y administración de instalaciones, por medio de Hermes Operadora y Administración Técnica (HOATSA), y Hermes Infraestructura a través de la cual administra las concesiones y proyectos de asociación público privada de largo plazo.

Participa en todo tipo de concursos y licitaciones convocadas por la Federación, los Estados, Municipios Entidades Paraestatales, para invertir, construir, operar, explotar y administrar obra pública y privada, incluyendo los sectores de carreteras, transporte, infraestructura social, agua potable, energía eléctrica y aeropuertos entre otros.

CIDI CONSEJO IBEROAMERICANO DE DISEÑADORES DE INTERIORES A. C.
El CIDI es una asociación sin fines de lucro, que vincula a los Colegios y Asociaciones de Arquitectos y Diseñadores de Interiores de los países Iberoamericanos Las Filipinas, con el fin de consolidar y expandir los lazos profesionales y educativos, de quienes actúan en este territorio tri-continental. 

El CIDI se funda en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México, el 9 de octubre de 2009, con el concurso de 12 países Iberoamericanos, sus ColegiosAsociaciones y Profesionistas Destacados. Nace con la idea de consolidar los Colegios Asociaciones de Interioristas existentes y coadyuvar a fundar los Colegios y Asociaciones de Interioristas en los países donde no existen, dentro del territorio Iberoamericano

El CIDI establece Aranceles Profesionales y un Código de Ética, como fundamento para una sana competencia profesional; evalúa y certifica a los Profesionistas con el título: Interiorista Nivel Iberoamericano CIDI; reconoce la calidad de las obras producidas y las trayectorias profesionales y educativas de los Interioristas; evalúa y certifica Centros Educativos, Proveedores Medios Editoriales, entre otras acciones, para promover mejores prácticas profesionales en el interiorismo en Iberoamérica. 

Los Países Miembros del CIDI son: 22 países Americanostres EuropeosEspaña, Portugal Andorra y Las Filipinas en el Continente Asiático.


Juan Bernardo Dolores González,
Presidente Iberoamericano CIDI y Presidente Comité Iberoamericano de Premiación CIDI


Teléfonos Celulares: 
Local Guadalajara: 044 (33) 1263 8609 y 044 (33) 1327 0873
Desde la República Mexicana: 045 (33) 1263 8609 y 045 (33) 1327 0873
Desde fuera de México: 00 52 (33) 1263 8609 y 00 52 (33) 1327 0873